Veng dining chair de Eikund: el renacimiento de un icono escultural noruego

Jun, 2025 • 3 Min. Lectura — General

En el universo del diseño escandinavo, donde la funcionalidad y la belleza atemporal convergen en perfecta armonía, emergen ocasionalmente piezas que trascienden su época para convertirse en verdaderos iconos. La silla de comedor Veng de Eikund representa precisamente esa rareza: una obra maestra olvidada que finalmente regresa a la vida para reclamar su lugar en la historia del diseño noruego.

Veng dining chair, la más pequeña de la familia Veng, forma parte de una de las colecciones más expresivas jamás diseñadas por Torbjørn Bekken y es, sin duda entre sus hermanas, la que cuenta con mayor personalidad. Este maestro del diseño noruego, graduado de la prestigiosa Academia Nacional de Artesanía e Industria del Arte en 1946, creó esta pieza excepcional en 1960 mientras trabajaba para la innovadora empresa de diseño interior Rastad & Relling Tegnekontor.

La historia de esta silla es, en sí misma, un testimonio de cómo las grandes creaciones pueden permanecer dormidas durante décadas, esperando el momento perfecto para su redescubrimiento. Durante años, la Veng dining chair permaneció como un secreto bien guardado en los archivos del diseño escandinavo, una joya oculta que solo los conocedores más dedicados recordaban.

La visión de un maestro

Torbjørn Bekken no era simplemente un diseñador; era un visionario que comprendía profundamente la relación entre forma y función. Su formación en la Academia Nacional de Artesanía e Industria del Arte le proporcionó no solo las habilidades técnicas necesarias, sino también una sensibilidad estética que se refleja magistralmente en cada línea de Veng dining chair.

El contexto de su creación es igualmente fascinante. Rastad & Relling Tegnekontor era conocida por su enfoque innovador del diseño interior, una empresa que no temía desafiar las convenciones establecidas. Fue en este ambiente de experimentación y creatividad donde Bekken pudo dar rienda suelta a su visión más expresiva, resultando en la familia de productos Veng.

Escultura funcional: cuando el arte encuentra la utilidad

Lo que distingue inmediatamente a Veng dining chair es su apariencia escultórica impresionante. No es meramente un asiento; es una obra de arte funcional que transforma cualquier espacio comedor en una galería de diseño contemporáneo. Cada curva y cada ángulo han sido meticulosamente considerados para crear una pieza que funciona tanto como elemento utilitario como declaración estética.

La filosofía detrás de su diseño refleja los principios fundamentales del diseño escandinavo de los años 60: la búsqueda de la belleza en la simplicidad, la celebración de los materiales naturales y la creación de objetos que mejoren la vida cotidiana sin ostentación innecesaria. Sin embargo, Veng dining chair va más allá de estos principios para explorar territorios más expresivos y audaces.

Eikund ha emprendido la noble tarea de devolver a la vida este icono noruego olvidado, asegurándose de que las generaciones futuras puedan experimentar la genialidad de Torbjørn Bekken. Este proceso de renacimiento no es solo comercial; es un acto de preservación cultural que honra la rica tradición del diseño escandinavo.

Personalidad en pequeño formato

Aunque es la más pequeña de la familia Veng, la dining chair compensa su tamaño con una personalidad desbordante. Su presencia magnética demuestra que en el diseño, como en la vida, el impacto no se mide necesariamente por las dimensiones físicas, sino por la intensidad de la expresión y la autenticidad de la propuesta.

La Veng dining chair de Eikund representa la perfecta síntesis entre herencia y contemporaneidad. Es un recordatorio de que los grandes diseños no envejecen; simplemente esperan el momento adecuado para volver a brillar. En un mundo saturado de tendencias efímeras, Veng dining chair ofrece algo infinitamente más valioso: la permanencia de la verdadera calidad y la atemporalidad del diseño auténtico.

El regreso de este icono noruego no es solo una celebración del pasado, sino una inversión en el futuro del diseño consciente y significativo.

Entradas relacionadas

Gracias

Esta página web está dedicada a todas esas personas que, de una u otra forma, han colaborado en que este proyecto/sueño/deseo comience su andadura y tome forma.

Especial mención a mi mujer y a mis padres por apoyarme, a Cristina Escarrà y Alfonso Pérez Rosales por compartir generosamente conmigo su experiencia como agentes, a esos clientes que, de una u otra forma, me han dado sabios consejos, a las marcas que han depositado en mi su confianza, y a Gonzalo, mi padrino, quien, con su siempre generosa ayuda, y guiándome en todo este proceso, tiene gran parte de culpa de que yo pueda presumir de ser “empresario”.

Gracias también a Nuria, Rafa y Guillermo, que, para ayudarme en los duros inicios de toda actividad empresarial, me han abierto las puertas de su casa, me dejan compartir con ellos un rato de sus vidas personales cuando paso por sus ciudades de residencia, y me dan alojamiento gratuito.

¡Gracias a todos!